8/27/08
8/26/08
8/21/08
Llegamos...
Acá les dejamos algunas fotos, en donde se evidencia parte del trabajo que realizamos y así reponer la falta de información durante le viaje.
8/13/08
La Gracia de Dios en nuestras vidas!!!
8/12/08
De Caracas a Bolívar
Reconectandonos!!!
8/6/08
¡Estemos Apercibidos!

Estemos preparados para ser el Aarón y Hur (Éxodo17:12) de los Hechos Modernos!!!
8/5/08
Última convivencia !!!
7/17/08
5/21/08
Reunión de Oración
5/15/08
4/27/08
Motivos de Oración

-. Por la coordinación general en cuanto a la logística y planeamiento de la experiencia misionera total.
-. Por las finanzas, para que Dios provea los recursos requeridos antes, durante y después de la EM, a través de “socios” que contribuyan económicamente con cada participante.
-. Por los intercesores idóneos para el establecimiento de una fortaleza y cobertura espiritual de toda la experiencia y del equipo.
-. Por la construcción de un proyecto bien planeado, acorde a las necesidades espirituales, emocionales y socioculturales de la comunidad a la cual se visita.
-. Por la iglesia anfitriona, su pastor Misael Cedeño, liderazgo y miembros de la congregación que estarán coparticipando en la EM.
-. Por la conformación del equipo total que formará parte de la EM: personas de compromiso, servicio e integridad.
-. Por la elaboración de un cronograma de entrenamiento y tiempos de encuentros que permitan la participación de todos.
-. Por las necesidades y situaciones personales que pueden tener lugar en la vida del equipo de la EM Bolívar 2008.
4/20/08
Reunión Equipo de Coordinador
Reunión de Equipo Misionero
Fecha: próximo domingo 27 de abril de 2008
Lugar: Balcón Iglesia Las Acacias
Hora: Al finalizar el 3 culto
4/14/08
Formulario de participación

En caso de presentar fallas de acceso escriba un correo a las direcciones electrónicas antes mencionadas.
4/12/08
Atención!!!, 1era. Reunión de Equipo
Peticiones de Oración
- La guía de Dios para con los líderes.
- Fortaleza y sabiduría para los líderes.
- Para que Dios envíe obreros a la mies.
- La consolidación del equipo misionero que será enviado a Ciudad Bolívar.
- Los miembros de la Iglesia de Dios.
- El Pastor Misael Cedeño, esposa e hijos.
- Los Jóvenes de la Iglesia Gracia de Dios.
- El estado Bolívar, especificamente por la pobleción de Cuidad Bolívar.
Viaje Exploratorio

Inglesia Anfitriona

Nombre de los pastores: Misael Cedeño y Yaceliz Méndez de Cedeño.
Congregación: 500 personas aproximadamente.
Dirección: Paseo Simón Bolívar, vía Puerto Ordaz, sector Tomas de Heres. Ciudad Bolívar, Venezuela
3/29/08
Bolívar

Datos generales: Ciudad Bolívar se encuentra a orillas del río Orinoco en el escudo Guayanés, y constituye la capital del Estado Bolívar con una superficie de 240.528 Km2, su superficie es la más grande de nuestra geografía con un 26% del territorio nacional, con una población de 1.451.482 para el año 2005, su clima es templado variable según la altura, que oscila entre los 27° C y 30º C
Los Limites de Ciudad Bolívar son: Por el Norte con el río Orinoco y los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, por el Sur con el estado Amazonas y la República Federativa del Brasil, por el Este con Guyana Esequiba y por el Oeste con los estados Apure y Amazonas.
Actividades económicas: Las actividades económicas básicas del Estado Bolívar corresponden al sector minero e industrial. Allí se explota el hierro que se extrae de los Cerros Bolívar y El Pao, en la planta SIDOR. Igualmente, se realiza la explotación de diamante, oro, bauxita, aluminio, arcillas caoliníticas y dumotierita, empleada en la fabricación de material refractario. Empresas nacionales como EDELCA y la Siderúrgica del Orinoco residen en este estado. Además, las aguas de los ríos como el Caroní son fuente de la energía eléctrica, que surte a más del 70% de Venezuela.
En menor proporción, la producción agrícola también forma parte de las actividades de los habitantes de Bolívar.
Historia: Ciudad Bolívar fue fundada originalmente en un lugar distinto al que hoy ocupa bajo el nombre de "Santo Tomé de Guayana" por Antonio Berrío hacia 1595. Por varias razones la ciudad sufrió algunas mudanzas a lo largo de su historia, hasta que en 1764, por orden del Rey, se decide trasladar a la parte más estrecha del Orinoco.
Es así como en definitiva se establece la ciudad de "Santo Tomé de la Guayana de la Angostura del Orinoco", con la ayuda económica de La Corona para la edificación de la iglesia y las construcciones de gobierno. Esta ciudad debió esperar hasta 1795 para recibir de parte del Rey Carlos IV su Escudo de Armas, el cual llevaba la inscripción "No encontrarás otra de más variada riqueza".
Debido a su ubicación en los años anteriores a 1795, el lugar sufrió las enbestidas de piratas y corsarios que buscaban "El Dorado".
En 1800 fue visitada por Alejandro Humboldt, quien la describió como una apacible ciudad bordeada por un caudaloso río, y uno de los lugares más ricos en fauna y flora que hubiese visitado.
Angostura siempre fue uno de los puntos neurálgicos en todo lo que fue el desarrollo de los sucesos independentistas, es así como el 19 de Abril de 1810 repercutió con el desconocimiento de la Junta Suprema de Caracas, y la autoridad de Angostura dependió de la Junta Provisional, hechos profundamente influenciados por el Obispo José Ventura Cabello. Angostura por su estratégica ubicación representó un lugar difícil de conquistar en la lucha por la independencia.
En las calles del casco histórico de Ciudad Bolívar aún se puede respirar el aire de la colonia mientras se recorren sus bellas calles empedradas y se observan las antiguas construcciones que la rodean y que la convierten en una de las joyas arquitectónicas más ricas y bellas del país. Esta parte de la ciudad está construida sobre la cima de una colina y es un lugar que merece ser visitado y recorrido de forma íntegra, por eso es recomendable llevar ropa muy fresca, zapatos cómodos y una gorra, debido a que el calor es fuerte, aunque las bellezas del lugar bien valen la pena.